fbpx
Contáctanos
+52 55 5544 0842   +52 55 1908 1272

Aviso de Privacidad

 

 

 

“Toda solicitud de información que se comparta con nosotros se resguarda de manera estricta haciendo énfasis en la seguridad de la información y se utiliza sólo para los propósitos de evaluar sus calificaciones y así poder llevar a cabo su trámite migratorio ante las autoridades de inmigración de Canadá. Su información personal nunca es compartida a terceros por ninguna razón. Si las circunstancias de su caso ameritan que consultemos a alguno de nuestros socios para poder asistirnos en alguna área, pediremos su autorización antes. Todos sus records y documentos se resguardan por un periodo de cinco años después de que su caso haya sido exitosamente completado para después ser destruirlos. Todos los documentos que recibamos para evaluaciones iniciales son destruidos después de ser utilizados. Este compromiso emana del código de ética de la CICC y se extiende también para cumplir cabalmente con las leyes tanto mexicanas, como canadienses y las de otros organismos internacionales a los que Canadá y México pertenecen. Le hacemos mención de la reglamentación en materia de preservación y cuidado de sus datos personales, tanto del “College of Immigration and Citizenship Consultants” (CICC) como del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)

CANADÁ

CICC CODE OF PROFESSIONAL ETHICS

Maintenance of Confidenciality

8.1 An CICC member has a duty to hold in strict confidence at all times all information concerning the personal and business affairs of a Client acquired during the course of practice, and should not disclose such information unless disclosure is expressly or impliedly authorized by the Client, required by law or by a tribunal of competent jurisdiction, or is otherwise permitted by this Code.

8.2 Confidentiality Survives Retainer
The duty of confidentiality under Section 8.1 continues indefinitely after the CICC member has ceased to act for the Client, whether or not differences have arisen between them. For greater clarity, an CICC member, subject to being compelled by law or legal process, shall preserve the Client confidential information even after the termination of the retainer.


8.3 Protection of Confidential InformationAn CICC member shall take all reasonable steps to ensure the privacy and safekeeping of a Client’s confidential information. The CICC member shall keep the Client’s papers and other property out of sight, as well as out of reach, of those not entitled to see them.


8.4 Disclosure ProhibitedAn CICC member shall not disclose the fact of having been consulted or retained by a person unless the nature of the matter requires such disclosure.


8.5 Application to Employees and AgentsAn CICC member should ensure that their Employees and Agents maintain and preserve the Client’s confidential information.


8.6 Exception When Required By LawNotwithstanding the above, an CICC member may disclose confidential information when required by law or by order of a tribunal of competent jurisdiction.


8.7 Exception for Defence of AllegationsIn order to defend against allegations, an CICC member may disclose confidential information if it is alleged that the CICC member or the member’s Agents or Employees are:


8.7.1 guilty of a criminal offence involving a Client affairs;


8.7.2 civilly liable with respect to a matter involving a Clients affairs; or


8.7.3 guilty of a breach of this Code.8.8 Exception for CollectionsAn CICC member may disclose confidential information in order to establish or collect professional fees or disbursements.


8.9 Limits on ExceptionsAn CICC member shall not disclose more information than is necessary when disclosing confidential information required or permitted by Sections 8.6, 8.7 or 8.8.

MÉXICO

Con la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales, tu derecho será protegido INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS

Esta nueva legislación coloca a las personas en el centro de la tutela del Estado.
Los mexicanos contamos hoy con una legislación que protege la información personal que pueda encontrarse en las bases de datos de cualquier persona física, o moral. Como. Esta legislación contiene una serie de reglas claras y respetuosas de la privacidad, dignidad e información de las personas, derivadas de principios internacionalmente observados por otros países del mundo.

Existen datos que se consideran sensibles y por lo tanto requieren de mayor protección

Por ejemplo: origen racial o étnico, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas y preferencias sexuales.
El artículo 16 constitucional reconoce y da contenido al derecho a la protección de datos personales. En la reforma se plasman los derechos con los que cuentan los titulares de los datos como lo son aquellos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (denominados por su acrónimo como derechos ARCO).

 

“Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros”.



Empresa certificada