fbpx
Contáctanos
+52 55 5544 0842   +52 55 1908 1272

Visa T-MEC

Los acuerdos similares a T-MEC con los países latinoamericanos son:

Chile: CCFTA
Colombia: Canadá–Colombia Free Trade Agreement (FTA)
Perú: CPFTA
Costa Rica: CCRFTA

Tratado de Libre Comercio de Norteamérica

T-MEC (El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC​), es el acuerdo que existe entre México, Estados Unidos y Canadá; mejor conocido antes como el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), el cual entró en vigor en el año de 1994.

Este tratado se enfoca en crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes y servicios, entre los tres países.

T-MEC cuenta con varios capítulos, uno de los cuales provee mecanismos para personas que se encuentren en un apéndice de 60 profesiones seleccionadas, con el fin de entrar al mercado laboral canadiense, de una manera expedita, ya que se le exenta de la LMIA.

T-MEC también prevé el que inversionistas el que, inversionistas de los tres países puedan establecerse de manera sencilla a través de una inversión de negocios.

Objetivos

Los objetivos del tratado son:

Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios incluidos en el tratado.

  1. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
  2. Aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios incluidos en el tratado.
  3. Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada uno de los tres países.
  4. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
  5. Establecer lineamientos para la cooperación trilateral, regional y multilateral, encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado.

El tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones, como son: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del T-MEC; Grupos de trabajo y comités del T-MEC; Un Secretariado del T-MEC; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.

¿Cómo funciona T-MEC?

T-MEC facilita la entrada temporal a personas de negocios (mexicanas, americanas o canadienses), quienes están involucrados en el comercio de bienes y/o servicios e interesados en hacer negocios en cada uno de los tres países que componen el tratado.

T-MEC también elimina el trámite de la LMIA para aquellas personas que cumplan con el acuerdo; en el caso de un visitante de negocios, se elimina la necesidad de tramitar el permiso de trabajo.

Para los profesionistas y las transferencias entre compañías, se acelera el proceso de aplicación debido a que podrán obtener su permiso de trabajo en el puerto de entrada (se debe tener en cuenta que los ciudadanos mexicanos que requieran la Visa de Residente Temporal, deberá acudir primero a una oficina de migración para obtener este permiso).

¿Quién puede aplicar por T-MEC?

La entrada temporal, está sujeta por el capítulo 16, para ciudadanos de Estados Unidos, México y Canadá; también Puerto Rico y Colombia entran en este Tratado.

** Los residentes permanentes en cualquiera de los 3 países, no podrán crear una solicitud T-MEC.



Empresa certificada